Para el Escritor o Guionista (2)
Generalidades acerca del Narrador, las Formas de narrar y las Estructuras narrativas.
El escritor es un soñador a plena
luz del día que hace la misma cosa que cuando un niño juega: reorganiza el
mundo de manera que le agrade o castigue usando su imaginación y fantasía..." Sigmundo Freud ((1856-1939)
Tomaremos ese concepto para definir el espíritu del creador.
Pero si profundizamos en las técnicas de la escritura, partiremos entonces
de Los Dispositivos de
la historia, que no son más que los mecanismos de que dispone el autor para
construir su historia.
Y basado en el estudio de estos dispositivos facilitaremos su comprensión, para desarrollar el cuerpo de
la historia. Formaremos su
contextura y estructura, a medida que transitamos por los diferentes artículos que se publicarán en ésta Bitácora-blog y los E-book que serán publicados.
De antemano puedo decir que DISPOSITIVO significa que dispone -mecanismo.
A la Dramaturgia le adjunto los dos primeros:
1- Los Dispositivos Narrativos: Que tienen que ver con la forma de narrar y las
estructuras narrativas básicas y…
2-Los Dispositivos del Drama: Que es la forma en que se escribe el drama.La
construcción de la historia y sus personajes.
Los tres dispositivos restantes,
3-Los Dispositivos del lenguaje: Elementos audiovisuales que acompañan a la
narración.
4-Los Dispositivos secuenciales: El montaje .Las líneas que une el curso televisivo
o la secuencia y…
5-Los Dispositivos para la acción del actor: Con el ACTOR- PERSONAJE, como piensa
(los subtextos).Tiene que ver con las imágenes, los textos propios de
los actores y su línea de acción.Las
circunstancias dadas que salen del texto.
Serán desarrollados en la parte correspondiente a El GUION, pues aplican
perfectamente al aprendizaje de sus técnicas.
Los mayores desafíos a los que se enfrenta quien se dispone a escribir una ficción se pueden clasificar en estos seis grupos inter-relacionados entre si:
1- Los Formatos
2- Las Estructuras narrativas
3- El Narrador
4- El espacio
5- El nivel de realidad.
6- El tiempo
La ficción literaria es una invención asociada a la exposición de un hecho ficticio. El escritor demuestra su destreza en la acción de relatar .Tiene que ver con la manera en que presenta los sucesos ya sean reales o imaginarios. El resultado de esa presentación de hechos en un sistema normativo con una perspectiva que nos permita reconocer el tema está en proporción directa a las formas de narrar.
Esa ficción que se cuenta o se narra tiene una FORMA y una ESTRUCTURA.
El primer problema que debe plantearse el autor es ¿Quién va a contar mi
historia?
1- Un narrador –
personaje.
2- Un narrador
omnisciente exterior y ajeno a la historia que cuenta (pero se inmiscuye,
opina, comenta).
3-Un narrador ambiguo del
que no está claro si narra desde dentro o desde fuera del mundo narrado.
En cierta forma del Narrador dependen todos los personajes
porque es él quien cuenta la historia.
*Pero nunca el narrador puede ser identificado con el autor.
Un narrador, es un ser hecho de palabras que vive en función de lo que
cuenta y mientras lo cuenta. Vive en las profundidades de la ficción que el
escritor está escribiendo y aunque se esté contando la historia en primera
persona, el narrador existe gracias a la voluntad
del autor.
Todas las formas o formatos (término por el que también se conoce a la FORMA DE NARRAR) tienen características propias que las definen y diferencian entre si. Estas características básicas por las que podemos identificarlas, es a lo que denominamos ESTRUCTURAS NARRATIVAS.
Y como bien dije al principio, los seis grupos se interrelacionan
entre si. Por eso es imposible analizar
a cada uno de manera aislada.
Se deben haber dado cuenta de que el fenómeno: formas de narrar, está vinculado totalmente a las estructuras narrativas y para la
comprensión de ambos aspectos es necesario
analizar el papel que juega el narrador.
Es normal que muchas veces la historia sea contada no por uno, si no por
dos o por varios narradores que se van relevando aunque no nos demos cuenta. Es
el caso específico de las historias que tiene diferentes etapas y se va estableciendo entre ellas una cadena
narrativa itinerante y plural. Entonces el narrador juega el papel de narrador- personaje porque está implicado en la acción y en el
espacio que se narra.
Pero el Narrador es siempre un personaje inventado, un ser de ficción al
igual que los demás, aquellos a los que él cuenta pero mucho más importante por
la manera como actúa: mostrándose u ocultándose, demorándose o precipitándose,
explicito o elusivo. La conducta del Narrador es determinante para la
coherencia interna de una historia sin
embargo, es un resultado lógico del ABC de la escritura: Cuando el autor define
el COMO, el QUIEN y el POR QUE.
* El COMO se refiere a las formas de narrar, las estructuras narrativas y a las estructuras del guion
* El QUIEN se resume en la pregunta inicial “¿Quién va a contar mi historia?” Y aunque las posibilidades parecen innumerables, se reducen en verdad a las tres opciones: Un narrador- personaje / un narrador omnisciente y un narrador ambiguo)
* El POR QUE es el drama, la acción. Aquí están desarrollados los personajes, quién es quién y por qué .Están presentes las emociones, los conflictos que hacen avanzar la historia.(Capitulo II “Dispositivos del Drama”)
Entrada relacionada:
Recomendarías ésta entrada?
Gambling.com | LinkedIn
ResponderEliminarThe casino 여주 출장마사지 is located in the suburb 양산 출장샵 of Haddaden and 동두천 출장샵 provides gaming and hotel services. It is owned 안양 출장마사지 by Harrah's Ak-Chin, a casino 목포 출장샵 with slot machines.