La Música en el Guión
La MUSICA, se acomoda en la parte sonora como SONIDO, porque de
acuerdo a sus funciones, siempre va a ser grabada.
Toda la música o fragmento de ella constituye un
lenguaje dentro del GUION, porque está en función de un estilo , modalidad o género
y está estrechamente relacionada con la intensión del programa y siempre va a
apoyar al discurso radial o expresivo.
“ La música bien empleada sirve no solo como sustituto
del dialogo, si no como un incentivo emocional…” Edward Right.
La música es también una
aliada del guionista y da realse a la escena. Debe sugerirse con rigor y
conocimiento porque ejerce dentro del lenguaje audiovisual varias funciones:
- Función Dramática: Tiene personalidad, carácter y psicología como un
personaje más . Completa la acción, da realse a la comedia radiofónica y
en esta desempeña varios papeles:
A) Leit-
Motiv: Crea un estilo. Es una porción musical que se
usa para aperturas, cierres y enlaces de algunas escenas. Con fragmentos de una
misma pieza se consigue continuidad de un Tema.
* Se usa como TEMA: Porción musical aplicada a la presentación
y despedida de los programas.
* Como SUB-TEMA: Después de la presentación puede
aparecer un mensaje, una mención slogan o sumario. Es el antes y después de comenzar
una parte modular del programa. Se emplea para identificar ciertas secciones
dentro del mismo programa.
* De FONDO: Acompaña al texto en un segundo Plano. Se
utiliza para identificar o definir el contenido emocional de una escena
* IDENTIFICA A UN PERSONAJE: Identifica, augura o
previene la entrada de un personaje.
Fragmento único que se repite para caracterizarlo o rebelar su entrada.
B) Reiterativa o
implacable: Marca el paso del tiempo. Es un modo de
subrayar el cansancio o la monotonía. Acentúa o define las características psicológicas
de un personaje y los diferentes estados anímicos.
- Cambio o forma de paso: Transiciones. Cambio de una escena a otra. Cortes
o cortina Musical.
A) Cortina Musical: Momento musical
intercalado entre dos hechos o situaciones
consecutivas.
B)) Transición: Acentúa el contenido dramático entre dos escenas. Crea
una sensación de tiempo transcurrido y para romper el silencio entre la acción
de una escena y otra.
- Función acentuadora: De elemento ambiental, atmosfera. Crea una actitud o
establece un ambiente en una escena (Romance).
A) Descriptiva o ambiental: Su uso es extenso por
la gama de descripciones posibles (Situación determinada o Ambiente).
B) Época: Sitúa al oyente en una época determinada
y solo crea un código para ese tiempo.
Los géneros en los
que se usa: Cuento, Teatro, Novelas. Los Dramatizados, pueden ser (TIPOS):
-
Programas de continuidad
/ Seriados / Históricos dramatizados / Infantiles / Infantiles dramatizados
-
Humorísticos
dramatizados.
-
Posibilidades creativas: Adaptación
/ Versión / Originales.
La música siempre trasmite un mensaje ya sea dramático,
recreativo o de apoyo.
Sus elementos están
dados en :
-Su musicalidad…
En manos del escritor es un elemento de suma importancia porque puede matizar o
dar intensidad y color a una escena.
-Su ritmo…
proporciona el balance adecuado en la obra, las unidades o la escena.
- La cadencia…
Se acrecienta las tonalidades del Guion o Libreto y conjuga las retrospectivas,
trasladar una escena o realzar una transición.
Recomendarías ésta entrada ?
Video slots take many types, but beneath we’ll go over the commonest sorts that you can play at Wildz. There are Classic Slots that harken back to games of yesteryear, nicely as|in addition to} more trendy variants like Megaways slots that have been making big waves latest years|in latest times|lately}. This is calculated by multiplying the variety of paylines / ways to win by a coin quantity. Betway adds a welcome bonus to new users’ accounts to welcome new customers to the site. Once your FICA documentation has been verified, find a way to|you probably can} access the sign-up wager. To do so, 선시티카지노 e-mail the operator copies of your ID or passport and utility bills.
ResponderEliminar